ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

Si bien en la mayoría de los estudios geotécnicos, se analiza la estabilidad de los frentes de excavación, se han diferenciado en este capítulo algunos trabajos de estabilización singulares, por sus dimensiones y/o complejidad. Estos proyectos, apoyados en los preceptivos cálculos de medidas de contención (escolleras, muros pantalla de hormigón, pilotes o micropilotes, anclajes, etc) y costes, van acompañados de la correspondiente Asistencia Geotécnica en obra.

ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

36 viviendas y talud de 25 m de altura en C/Antxiola 19 - Aita Lertxundi 20-22 (Orio). Gunitado sobre malla TT y bulones

Talud (35 m) vinculado al proyecto de construcción de dos edificios bifamiliares en la parcela a.40.2/MZ.06 de Agerre bidea (Donostia). "Soil nailing", escollera y revegetación. En la foto, zona superior del frente.

Proyecto estabilización de talud en C/Goienkale (Ermua): «Soil nailing» (anclajes, malla TT) y barrera dinámica. Longitud: 140m, altura: 10m

Estabilización de talud en el polígono industrial de Masti Loidi pabellón nº 15 (Iberconta), en Errenteria. Longitud: 110m y 25 m altura. Deslizamiento planar acusado. Barreras/mallas de recogida de derrubios y vigas con bulonado.

Talud adyacente a las dependencias de la empresa Eisen, en el nº 8 del Pol. Ind. de Aranguren, en Oiartzun. Cuñas y desliz. planar. Long.: 85 m, altura: 23m. «Soil nailing»

Talud adyacente a la empresa Eredu, S. Coop., en el Pol. de Ola, de Legorreta. Escollera de 40m longitud y 11m altura.